EN VIVO

Vea nuestro noticiero aliado Atlántico en Noticias

Comenzo a transmitir hace 2 horas
Alvaro Redondo, director de Cormagdalena
Alvaro Redondo, director de Cormagdalena
Foto
Cormagdalena

Share:

Cormagdalena ganó pleito a inversionistas privados por mantenimiento del canal de acceso

“Impide el colapso financiero”, declaró el director Álvaro Redondo.

El fallo del Consejo de Estado que dejó en firme un laudo arbitral de la Cámara de Comercio de Bogotá en 2023, que pretendía declarar culpable a Cormagdalena por la falta de mantenimiento del canal navegable, evitará el colapso financiero, dijo este miércoles el gerente de la entidad, Alvaro Redondo.

La reclamación, que había sido interpuesta por la Sociedad Portuaria Regional de Barranquilla S.A. y Barranquilla International Terminal Company S.A en contra de Cormagdalena, por lo que pretendían el pago de una indemnización de más de 20 millones de dólares.

Lea además: MinEducación anunció que no retirará Ley Estatutaria de Educación

Nos libra de un eventual colapso financiero al que se habría visto abocada en caso de prosperar las pretensiones de los demandantes”, declaró el funcionario.

Destacó el acompañamiento y asesoría de la Defensa Jurídica del Estado, en este  fallo a favor del Estado.

Según Redondo, ese monto que pretendían los inversionistas habría generado serios traumatismos financieros a la entidad, si  se tiene en cuenta que éste equivale a 18 veces su presupuesto anual.

También puede leer: A proyecto de ley que prohíbe corrida de toros solo le falta la firma de Petro

Estábamos seguros de que el laudo arbitral de la Cámara de Comercio de Bogotá de 2023 había sido en derecho, y se ajustaba a las pruebas aportadas en su momento al proceso por Cormagdalena, pero los accionistas del Puerto de Barranquilla y su operador logístico Barranquilla International Terminal Company, decidieron prolongar el pleito, hasta llegar a la más alta instancia del Consejo de Estado, y este ha ratificado el referido laudo, lo cual cierra definitivamente este complejo capítulo de incertidumbres”.

La decisión inicial de llevar el caso al tribunal de arbitramento obedeció a la interpretación del mencionado sector privado en el sentido de que el tratamiento del río por parte de Cormagdalena no les garantizaba condiciones óptimas de navegabilidad en el canal de acceso al puerto y ello obligaba el desvío de buques mercantes a diferentes puertos, generándole millonarias pérdidas económicas.

Le puede interesar: Las lecciones de vida que Roger Federer aprendió del tenis

Redondo resaltó que al margen de este proceso jurídico, las condiciones del canal de acceso al puerto de Barranquilla son extraordinarias teniendo en cuenta que en los últimos 18 meses han generado récords de navegación, con un calado superior a 10 metros y un alto movimiento de carga sin precedentes en la historia de la capital del Atlántico.

“Cormagdalena le apuesta a esa dinámica de conservación y sostenimiento de la navegación por el principal río del país, y en particular en el referido canal, garantizado con la apropiación de recursos para el contrato de dragado permanente, y la compra de dragas propias con las que se atienden las contingencias en puntos críticos en la cuenca”.

Más sobre este tema: